CONSEJOS de la ASAMBLEA POPULAR de CARABANCHEL en MATERIAL LABORAL ante la CRISIS del COVID-19

Con la situación extraordinaria en que nos encontramos, se abre una gran incertidumbre laboral y pueden surgirnos muchas dudas sobre nuestros derechos.

Hay empresas que están realizando despidos colectivos, o suspensiones temporales de contratos (ERTES). Hay empresas que están obligando, ilegalmente, a coger las vacaciones durante este periodo a sus trabajadores y trabajadoras. Hay empresas que están haciendo despidos ilegales, mandándonos a casa sin ni siquiera un papel o finalizando contratos temporales en fraude de ley.

Y hay otras empresas que están ignorando el deber de proteger a sus trabajadores/as frente a los riesgos, exponiéndolos al contagio. Bien por no proporcionarles los equipos de protección necesarios (mascarillas adecuadas o guantes), bien por mantener abiertos centros de trabajo donde hay sospechas de casos o incluso casos confirmados, o bien por obligar a la gente a trabajar en condiciones que no protegen de posibles contagios (lugares de trabajo que no permiten la separación necesaria entre personas, mal ventilados…).

Tenéis aquí un pequeño recopilatorio de consejos:
• Si te están obligando a ir a trabajar y piensas que estás en riesgo de contagio, habla con representantes de los y las trabajadoras en tu empresa, con un sindicato, con salud laboral o con la Inspección de trabajo y seguridad social.
– Tienes derecho a que se proteja tu salud y la de la comunidad en un caso como este. Incluyendo la paralización de la actividad.
– Se podría hacer una comunicación por escrito a la empresa, de la que quede registro a través de su firma (idealmente), diciendo que no se va a realizar el trabajo en esas condiciones, y el motivo. También se podría enviar un burofax.
– Podemos acudir al trabajo y negarnos a realizar la tarea.
Si nos despiden, sería en el futuro cuando se decidiría si ese despido está o no justificado. Si la comunicación se hace de manera conjunta, mejor que mejor. Lo más importante es que quede registrado que se ha hecho el escrito.
• Si el problema es de otro tipo (despidos, ERTEs…) trata de recopilar todas las pruebas que puedas.
– Ahora mismo será difícil reclamarlo, pero cuando pase la crisis estará bien tenerlas. De momento, los plazos para reclamar están parados. Puedes ir buscando asesoramiento para futuras reclamaciones.
– Hay que tener en cuenta que el Gobierno ha aprobado una batería de medidas que facilitan a las empresas realizar ERTEs, y permiten que en estos casos todo el mundo pueda acceder al paro (prestación por desempleo) aunque no haya cotizado el tiempo requerido.
• En cualquier caso, es básico LEER MUY BIEN TODO LO QUE NOS DEN A FIRMAR (Y FIRMAR «NO CONFORME» SI NO LO VEMOS CLARO).
– Si se puede, poneros en contacto con sindicatos, asociaciones, o los representantes de lxs trabajadores/as en vuestra empresa.

Para más información, se pueden consultar estos artículos:

https://laboro-spain.blogspot.com/2020/03/medidas-laborales-ilegales-coronavirus.html

https://www.publico.es/economia/negarme-dudas-derechos-laborales-coronavirus.html

https://www.eldiario.es/economia/derechos-ERTE-laborales-epidemia-coronavirus_0_1006499883.html

Sábado 14 de marzo: fiesta vecinal de confraternización en el PAU de Carabanchel

Seguimos luchando para que José Pedro y su familia no sean desahuciados.

Jose Pedro y su familia están amenazados de desahucio. No vamos a permitir que Blackstone, el mayor fondo buitre del mundo, le deje en la calle con dos niñxs de 9 y 7 años a cargo. Hemos detectado que el caso de José Pedro y su familia no es el único en el PAU de Carabanchel. Son muchas las familias a las que Blackstone amenaza con desahuciar. Vamos a luchar para impedirlo.

Jose Pedro y su familia están amenazados de desahucio. No vamos a permitir que Blackstone, el mayor fondo buitre del mundo, le deje en la calle con dos niñxs de 9 y 7 años a cargo. Hemos detectado que el caso de José Pedro y su familia no es el único en el PAU de Carabanchel. Son muchas las familias a las que Blackstone amenaza con desahuciar. Vamos a luchar para impedirlo.

Por eso este sábado día 14 celebramos una fiesta. Porque queremos disfrutar y luchar juntas! Porque la alegría rebelde nos va a unir y va a ser lo que doblegue al gigante especulador!
#JosePedroVsBlackstone

Ya conseguimos aplazar el desahucio que había previsto para el 13 de febrero. Ahora queremos movilizarnos para exigir al fondo buitre que lo que tiene que hacer es conceder un alquiler social y no echar a la calle a la familia. Somos muchas personas las que nos estamos moviendo, pero necesitamos ser aún más. Acude el próximo 14 de marzo a la calle Valle de Boi nº8 a las 12:00h. Queremos celebrar el aplazamiento del desahucio pero también compartir experiencias y conocernos, poner en común las vivencias y las inquietudes. Pensamos que es un paso muy positivo que vecinas y vecinos nos conozcamos, confraternicemos y pasemos tiempo juntas como un primer paso para plantar cara al fondo buitre.

Seguro que lo conseguimos!

Juntxs lo lograremos!

StopDespidosCarabanchel: apoyemos a Sigan en su juicio por despido

Nuestro vecino Sigan estuvo 5 años trabajando en un Wok. Sufrió una lesión en la espalda debida a los esfuerzos y a la sobrecarga de trabajo y le dieron la baja médica. Durante ese periodo, la empresa dejo de pagarle 2 meses. Por esa razón Sigan, envió una inspección de trabajo, con la que consiguió que le pagasen lo que le debían.

Al incorporarse solicitó que su puesto fuera adaptado, ya que los médicos le recomendaron ni coger peso, ni agacharse y ni realizar muchos esfuerzos. Sigan sabía que en el centro de trabajo había puestos que se adaptaban a sus peticiones.

El empresario le despidió el pasado 30 de noviembre justificando que no puede realizar las funciones por las que fue contratado. El finiquito y la indemnización no se pagaron en su totalidad.

Sigan acudió a la asamblea de ADELA para saber cómo podía reclamar las cantidades que se le debían.

El 10 de diciembre le acompañamos al acto de conciliación en el SMAC, la empresa no quiso llegar a un acuerdo. Debido a esto, Sigan decidió interponer una demanda.

Hace unos días, la empresa se puso en contacto con las compañeras de ADELA que llevan la demanda para ofrecerle una indemnización muy inferior a la que la empresa debe pagarle.

Este martes 3 de marzo es el juicio al que acudiremos para apoyar a nuestro compañero.